Ir al contenido principal

DIOS ES UN DIOS DE OPORTUNDADES: EL TEMOR Y LA DUDA



(Ayuno enero 29 de 2021)



El apóstol Pablo le escribe a su discípulo Timoteo quizás porque tenía miedo de seguir predicando el evangelio. Había mucha persecución y sus temores estaban basados en hechos porque estaban encarcelando y ejecutando a los cristianos. El rey Herodes los culpó de haber incendiado Roma.

El espíritu de temor de este versículo, es un temor que no viene de Dios, es desconfianza y recelo ante una situación, una persona, peligro o riesgo. Es muy diferente al temor reverencial por Dios, es reverencia por su poder y gloria, es respeto y reconocimiento por todo lo que él es.

La frase “no temas”, aparece 365 veces en La Biblia. Este miedo es esclavizante porque nos impide desarrollar nuestras capacidades, nos roba la paz y el sueño.

Ustedes no han recibido un espíritu que los esclavice al miedo. En cambio, recibieron el Espíritu de Dios cuando él los adoptó como sus propios hijos. Ahora lo llamamos “Abba, Padre”.

(Ro.8:15) NTV

A veces los miedos son irreales o imaginarios. El espíritu de miedo hábilmente introduce en nuestras mentes ideas las cuales se van anidando, se apoderan de ella produciendo inseguridad, nerviosismo, falta de confianza y paralizándonos. Agramón, el espíritu del miedo, también produce pánico y terror.

La cobardía es carencia de valentía para realizar una acción de riesgo o para enfrentar una situación que supone un desafío que acarrea algún tipo de peligro. La debilidad, la timidez y la cobardía; son sinónimos de miedo.

 

 

En cambio, el Espíritu produce amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No existe ninguna ley en contra de esas cosas.

Gál.5: 22,23 PDT

El fruto del Espíritu está a nuestra disposición porque él vive en nosotros.

Pero cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes, recibirán poder. Serán mis testigos en Jerusalén, en toda la región de Judea, en Samaria y en todo el mundo.

Hechos 1:8 PDT

Poder, es el acompañamiento del Espíritu Santo. En el versículo de Timoteo dice que él también es fuente de amor y el amor inspira al creyente a “hablar la verdad”.

El amor no sufre del miedo. Por el contrario, el amor que es maduro echa fuera el miedo, pues el miedo tiene que ver con el castigo. Así que el que sufre del miedo, todavía tiene que madurarse en el tema del amor.

1 Juan 4: 18 PDT

Por lo tanto, Pablo le dice a Timoteo que el amor del Espíritu de Dios no produce vergüenza. La vergüenza es la compañera del miedo. Si se vence el miedo, la vergüenza huye.

En Jueces 7: 1,10, el Señor le dice a Gedeón que le va a ayudar a derrotar a los madianitas pero que le diga a los hombres de su ejército que el que tenga miedo puede irse a su casa. Estas eran instrucciones sobre la conducta a seguir en las guerras. En Dt.20: 1,8 los oficiales deberán preguntarle al ejército: ¿Hay alguien aquí que tenga miedo y haya perdido la valentía? Debe volver a su casa para que no haga que otros también pierdan la valentía.

¿Por qué el Señor le da estas instrucciones a Gedeón?  Porque el miedo es contagioso y él está buscando un pueblo de valientes, una iglesia que no tenga temor de seguir adelante a pesar de…. Una iglesia que confía en él aún en las situaciones imposibles. Dios no nos salvó simplemente para recibir

 

sus bondades, él tiene un propósito en cada uno de nosotros y con su iglesia: que seamos instrumentos de salvación.

Pero él prueba su palabra en nuestras vidas, en las pruebas, en los tiempos duros. ¿Y cómo lo hace? Llevándonos al desierto para que seamos quebrantados. Eso fue lo que hizo Jesús, (Luc.4:1,2) y lo que hizo Dios con su pueblo cuando los llevó al desierto.

Si le decimos al mundo que Jesús es nuestro Salvador, si la gente ve que le seguimos, también espera que tengamos congruencia en lo que hagamos, ellos están esperando cómo reaccionamos y el enemigo está esperando la falta de confianza de fe en él.

¿Cómo desarrollar y cómo fortalecer nuestra fe?

Reposando en Cristo, en él encontramos descanso, un lugar en donde el miedo, la duda, la ansiedad, la incredulidad, la desconfianza, la cobardía, la vergüenza por decir la verdad; no hay lugar.

Mientras escuchamos tantas malas noticias nos llenamos de miedo y nuestra oración constante es: “Señor, que no me toque ese contagio, ni a mi familia tampoco”. Pero si descansamos en él, no sucumbiremos en esta clase de temor y aunque venga el dolor, tendremos descanso porque estamos confiados que Dios tiene el control de todo lo que nos concierne.

¿Y cómo reposamos en Cristo?

Meditando en Su Palabra para que forme parte de nuestra vida, para que podamos reclamar las promesas en cada situación.

Buscándolo en oración, en ayuno y mientras desarrollamos las disciplinas espirituales, el Espíritu Santo está obrando en nosotros, fortaleciéndonos para los tiempos de necesidad. Estos recursos se manifestarán en los momentos de batallas.



DIOS TE BENDICE

Comentarios


  1. 2 Timoteo 1:7

    Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.

    La Gloria la honra la alabanza sea para nuestro señor Jesucristo ya que nos ha dotado de todo lo necesario para afrontar cuálquier situación por la que estemos pasando. Pienso que la cobardía es carencia de valentía, esfuerzo, es conformismo. Para realizar una acción de riesgo o para enfrentar una situación que supone un desafío que acarrea algún tipo de peligro. La debilidad, la timidez y la cobardía; son sinónimos de miedo.


    DIOS TE BENDICE........!!!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEVOCIONAL: LÁMPARA ES A MI PIES TU PALABRA

    Nadie comienza a caminar un camino desconocido y estrecho, con   todo tipo de curvas y peligros, en medio de la noche y en absoluta oscuridad. ¡Esto es extremadamente peligroso! Para andar por el camino se necesita luz, ya sea luz física o artificial, el hecho es que sin ella no podemos caminar. Para caminar en el camino de la vida también necesitamos luz para iluminarlo, hay toda clase de decisiones que deben tomarse en la vida diaria. ¿Y dónde encontramos esa luz? En la Palabra de Dios. Al seguirla, caminaremos por un camino lleno de luz, un camino iluminado, con tanta luz, como la luz misma de su autor, la luz de Dios. (1Jn.1:5). La manera en que actuamos se basa fundamentalmente en los principios y valores que guían nuestro comportamiento. A la hora de tomar decisiones podemos evaluar, analizar y preguntarnos ¿está de acuerdo a La Palabra de Dios? Procuremos tener siempre el respaldo de La Palabra de D...

DEVOCIONAL: SOY UN POEMA DE DIOS

  Dios en su Palabra dice que somos hechura suya, creación de Dios, que somos   creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. (Efesios 2:10) RVR1960. BLS. La palabra “hechura”, según el diccionario significa “Manera en la que está hecha una cosa”, “Confeccionar”, “elaborar”, “dar forma”, “fabricar”. “Póiema”, es la palabra griega que se refiere a la obra creada por Dios. Es la raíz de nuestra palabra “Poema”, que nos insinúa algo artístico y no solo algo que ha sido escrito o compuesto como poema, sino también una obra de arte, una obra de artesanía que expresa la sabiduría y el propósito del autor. Tú y yo somos un poema de Dios, un póiema de la imaginación de Dios, hecho carne y espíritu. La palabra poema hace énfasis en Dios como Diseñador Maestro del universo y   su creación y en el creyente redimido como su nueva creación. Nosotros somos el poema de Dios, su obra de arte, creados de nuevo...

ENSEÑANZA: LA PREEMINENCIA DE DIOS: TUYO ES EL PODER (1)

CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO   Porque tuyo es el  reino, y el poder, y la gloria por todos los siglos. Amén. Mateo 6: 13 La parte final de la oración, inicia con la conjunción "porque", la cual indica la causa o la explicación de lo dicho anteriormente. Es decir, después de dirigirnos al Padre, de alabarlo, de exaltar y santificar su nombre, de entregarles nuestras vidas para que su reino venga a nosotros y pueda hacer su voluntad, después de hacerle las seis peticiones; cerramos con la razón por las que nos acercamos a él: hacemos un acto de adoración, una confesión de fe, un reconocimiento al único soberano Dios del cielo y de la tierra. Al entender esta declaración nos convierte en vencedores y nos dará la convicción que el poder divino al final se impondrá y triunfará sobre todo poder espiritual y humano tanto en el cielo como en la tierra. El poder de Dios es uno de sus atributos, es la facultad por la cual él puede hacer que se cumpla todo lo que él quiere, todo lo que...