Ir al contenido principal

ENSEÑANZA: “OIR LA PALABRA DE VERDAD” (4)



 


 

PROPÓSITOS:

Conocer otros medios que Dios utiliza para hablarnos.

“Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que viene de Dios, para poder entender lo que Dios nos ha dado”

(1Co.2:12) PDT

*    DIOS TAMBIÉN PUEDE HABLARNOS DE OTRAS MANERAS:

Hemos aprendido que la manera más segura de escuchar la voz de Dios es a través de Su Palabra. Pero ÉL también puede hablarnos a través de otros medios:

1.  A través de otras personas: Si no tenemos un corazón abierto dispuesto a escuchar la voz de Dios, si somos orgullosos, tercos y centramos nuestra atención en nosotros mismos; cuando Él nos hable a través de otras personas no podemos escucharlo porque hemos cerrado las puertas de nuestro corazón. (Pr.15:3); (Pr.29:1).

Sin embargo, es preciso que seamos extremadamente cautelosos porque algunas veces aunque otras personas tengan las mejores intenciones, nos pueden desorientar. (2Cr.10:1,19). Dios tiene el poder necesario para saber lo que pasa dentro de nosotros y también el poder necesario para indicar a alguna persona lo que nos debe decir.

 

 

2.  A través de las circunstancias: Las circunstancias pueden adoptar formas diversas: un fracaso, un éxito, un desengaño, una tragedia, un colapso económico. Tenemos el Espíritu Santo quien conoce perfectamente el pensamiento de Dios y lo comunica a nuestro espíritu, Él nos enseña la verdad acerca de Dios. (1Co.2:9,10); (1Co.2:12) RVR1960. La palabra griega para “saber” es “Oído”, lo que significa plenitud de conocimiento (1Co.2:14). La persona que no tiene el Espíritu de Dios no puede entender las cosas espirituales.

A través de las circunstancias podemos conocerlo. Pablo experimentó tribulación tras tribulación; fue apedreado, apaleado, sufrió un naufragio, fue calumniado, rechazado, encarcelado y en general, tratado con injusticia. Pablo escribió que su objetivo final en la vida consistía en “conocer a Dios”.(Fl,3: 8,9).

3.  A través de oraciones no contestadas:  Mientras nuestras peticiones sean respondidas podemos caminar plácidamente por la vida, disfrutando de la provisión y de la bendición de Dios. Pero cuando surge una necesidad urgente y los cielos se muestran herméticos, Dios logra captar nuestra atención. En ése aparente silencio es el momento de hacernos un autoexamen espiritual bajo la iluminación del Espíritu Santo.

La Palabra dice que hay algunas razones por las cuales no son contestadas nuestras peticiones:

a.  Cuando pedimos por razones equivocadas: (Stg 4:3)

b.  Cuando hay desobediencia: (1Jn.3:22)

c.  Cuando pedimos sin tomar en cuenta la voluntad de Dios: 

(1Jn.5:14).

d.  Cuando el esposo no ama a su esposa como debiera: 

(1P.3:7).

El Señor se valió del aguijón de Pablo para enseñarnos una lección: (2Co.12:7). A menudo tenemos la tendencia de echarle la culpa a Dios por nuestros infortunios, convirtiéndolos en blanco de nuestra ira. (Job 2:9,10) Es evidente, que Satanás estaba obrando para tratar de distorsionar la perspectiva que Job tenía de Dios. El modo de reaccionar ante el desengaño es extremadamente importante. Le cerramos la puerta a Satanás para decirnos que Él no nos ama, de enfadarnos con él, amargarnos, que no nos libró de la ruina, etc.

La reacción debe ser: “Señor, ¿qué me estás tratando de enseñar”?  Y darle gracias porque ha captado mi atención y pedirle perdón si nos hemos equivocado.

La voz de Dios debe ser consecuente con La Palabra y no nos insta a glorificar la carne o hacer lo que nos venga en gana.

Cuando comenzamos a comprender la verdad de quién es Dios y tengamos una mejor comprensión de nosotros mismos, estamos perfectamente equipados para ser siervos fructíferos y productivos porque escucharemos más claramente la voz de Dios.

PARA REFLEXIONAR:

¿Qué fue lo que más te llamó la atención de esta enseñanza?

Te animo a que escribas tus comentarios. Será de edificación para todos.

DIOS TE BENDICE.

 

 

 

Comentarios

  1. Dios siempre está dispuesto a escucharnos pero ¿será que nosotros podemos decir lo mismo?.
    Hay que estar dispuestos a oír a Dios en cualquier momento o circunstancia porque su espíritu siempre está disponible para nosotros y siempre quiere darnos lo mejor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEVOCIONAL: LÁMPARA ES A MI PIES TU PALABRA

    Nadie comienza a caminar un camino desconocido y estrecho, con   todo tipo de curvas y peligros, en medio de la noche y en absoluta oscuridad. ¡Esto es extremadamente peligroso! Para andar por el camino se necesita luz, ya sea luz física o artificial, el hecho es que sin ella no podemos caminar. Para caminar en el camino de la vida también necesitamos luz para iluminarlo, hay toda clase de decisiones que deben tomarse en la vida diaria. ¿Y dónde encontramos esa luz? En la Palabra de Dios. Al seguirla, caminaremos por un camino lleno de luz, un camino iluminado, con tanta luz, como la luz misma de su autor, la luz de Dios. (1Jn.1:5). La manera en que actuamos se basa fundamentalmente en los principios y valores que guían nuestro comportamiento. A la hora de tomar decisiones podemos evaluar, analizar y preguntarnos ¿está de acuerdo a La Palabra de Dios? Procuremos tener siempre el respaldo de La Palabra de D...

DEVOCIONAL: SOY UN POEMA DE DIOS

  Dios en su Palabra dice que somos hechura suya, creación de Dios, que somos   creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. (Efesios 2:10) RVR1960. BLS. La palabra “hechura”, según el diccionario significa “Manera en la que está hecha una cosa”, “Confeccionar”, “elaborar”, “dar forma”, “fabricar”. “Póiema”, es la palabra griega que se refiere a la obra creada por Dios. Es la raíz de nuestra palabra “Poema”, que nos insinúa algo artístico y no solo algo que ha sido escrito o compuesto como poema, sino también una obra de arte, una obra de artesanía que expresa la sabiduría y el propósito del autor. Tú y yo somos un poema de Dios, un póiema de la imaginación de Dios, hecho carne y espíritu. La palabra poema hace énfasis en Dios como Diseñador Maestro del universo y   su creación y en el creyente redimido como su nueva creación. Nosotros somos el poema de Dios, su obra de arte, creados de nuevo...

ENSEÑANZA: LA PREEMINENCIA DE DIOS: TUYO ES EL PODER (1)

CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO   Porque tuyo es el  reino, y el poder, y la gloria por todos los siglos. Amén. Mateo 6: 13 La parte final de la oración, inicia con la conjunción "porque", la cual indica la causa o la explicación de lo dicho anteriormente. Es decir, después de dirigirnos al Padre, de alabarlo, de exaltar y santificar su nombre, de entregarles nuestras vidas para que su reino venga a nosotros y pueda hacer su voluntad, después de hacerle las seis peticiones; cerramos con la razón por las que nos acercamos a él: hacemos un acto de adoración, una confesión de fe, un reconocimiento al único soberano Dios del cielo y de la tierra. Al entender esta declaración nos convierte en vencedores y nos dará la convicción que el poder divino al final se impondrá y triunfará sobre todo poder espiritual y humano tanto en el cielo como en la tierra. El poder de Dios es uno de sus atributos, es la facultad por la cual él puede hacer que se cumpla todo lo que él quiere, todo lo que...