Ir al contenido principal

ENSEÑANZA: VENGA TU REINO (3)



 


 

¿Alguna vez preparaste una fiesta y nadie llegó? O sucedió, que los que llegaron, ¿solo llegaron por un momento porque tenían algo que hacer? ¡Debe ser una desilusión muy grande!

Leamos algo similar en Mateo 22:1,14 - La Parábola de la fiesta de bodas.

Respondiendo Jesús, les volvió a hablar en parábolas, diciendo:

2-El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo; y 3- envió a sus siervos a llamar a los convidados a las bodas; más estos no quisieron venir. 4- Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los convidados: He aquí, he preparado mi comida; mis toros y animales engordados han sido muertos, y todo está dispuesto; venid a las bodas. 5- Mas ellos, sin hacer caso, se fueron, uno a su labranza, y otro a sus negocios; 6- y otros, tomando a los siervos, los afrentaron y los mataron. 7- Al oírlo el rey, se enojó; y enviando sus ejércitos, destruyó a aquellos homicidas, y quemó su ciudad. 8- Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; mas los que fueron convidados no son dignos. 9- Id, pues, a la salida de los caminos, y llamad a las bodas a cuantos halléis. 10- Y saliendo los siervos por los caminos, juntaron a todos los que hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas fueron llenas de convidados. 11- Y entró el rey para ver a los convidados, y vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda. 12- Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Más él enmudeció. 13- Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera, allí será el lloro y el crujir de dientes. 14- Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.

Observemos que en la parábola hay tres invitaciones:

En la primera invitación (v3) la rechazaron sin razón lógica.

En la segunda invitación (vs 4,7), el rey hizo la invitación más atractiva y también la rechazaron porque estaban ocupados, además, trataron mal a los mensajeros y hasta los mataron.

En la tercera invitación (vs 8, 10) la hace abierta. Él estaba decidido a no tener el salón de banquete vacío.

Pero había un hombre que no estaba vestido de boda. ¿Por qué?

Existe una tradición que afirma que cuando los reyes hacían grandes banquetes e invitaban, las personas recibían de parte del rey una vestimenta especial que tenía que ser usada el día que asistieran a la fiesta, de esta forma cuando asistían a la fiesta iban vestida para la ocasión con la vestimenta adecuada que los identificaba como invitados especiales. Esto nos ejemplifica perfectamente lo que está pasando aquí. Es obvio, que la vestimenta de este hombre lo delataba.

“Él vino porque fue invitado, pero no tenía ninguna intención de honrar al hijo del rey, él solo estaba dispuesto a comer todas las cosas buenas puestas delante de él, pero en su corazón no había amor ni por el rey ni por el hijo del rey” (Spurgeon).

Además, vestirse de manera inapropiada en una fiesta, demuestra falta de respeto por el anfitrión.

Esta historia es simbólica, pero la invitación es real, es un llamado a ser parte del reino de Dios.

Todos hemos sido llamados a la fiesta del Rey. ¿Hemos aceptado realmente la invitación? ¿Estamos tan ocupados en nuestros asuntos como para no atender la invitación?

Pero Dios muestra su amor y su misericordia enviando a los mensajeros para hacer la tercera invitación. Sin embargo, aquí encontramos una relación entre el reino de Dios y el juicio. Si no nos ponemos el vestido de la salvación no podremos entrar al reino de Dios. (Is.61:10); (Ap.21:2).

El reino de Dios tiene un gran precio: el sufrimiento y la muerte de Jesús. El reino de Dios es salvación y está en medio de nosotros. El reino de Dios comienza con una invitación que incluye arrepentimiento, y un nuevo nacimiento. (Juan 3:3) Una decisión y un compromiso de participar en el programa de Dios.

El reino de Dios debemos valorarlo y esforzarnos para entrar en él. (Luc.16:16).  Y que sea nuestra prioridad. (Mt.6:13). Esto nos lleva a tener compromiso con el programa de Dios, ser instrumentos de salvación para traer a otros a su reino.

¿Cómo viene el reino de Dios?

·        Con el evangelismo, orar por conversiones y arrepentimiento. Recordemos que el reino de Dios es salvación, es el programa de Dios centrado en Jesucristo.

En el V14 de la parábola encontramos dos grupos de personas: los llamados y los escogidos.

Los llamados escuchan La Palabra, oran, ayunan, buscan milagros para sí mismos y no tienen ningún compromiso con el programa de Dios. (Mt.7:21).

Los escogidos, obedecen La Palabra, provocan milagros para darle la gloria a Dios, responden al llamado de forma generosa y reciben a Cristo como Salvador y Señor.

La invitación está abierta, tú y yo decidimos y elegimos si tomamos el llamado en serio o si somos indiferentes a la invitación para entrar en el reino de Dios. Pero habrá un juicio para los que la rechazan, (Mat. 22: 11,13)

Jesús volverá para que la consumación del programa de Dios se cumpla y esto sucederá cuando venga a gobernar como rey a establecer su gobierno y autoridad.

¡Preparémonos!

 

DIOS TE BENDICE

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

Las citas bíblicas fueron tomadas de la Biblia versión Reina Valera. Comentario bíblico de David Gusik. El poder de la oración (John Macarthur).

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEVOCIONAL: LÁMPARA ES A MI PIES TU PALABRA

    Nadie comienza a caminar un camino desconocido y estrecho, con   todo tipo de curvas y peligros, en medio de la noche y en absoluta oscuridad. ¡Esto es extremadamente peligroso! Para andar por el camino se necesita luz, ya sea luz física o artificial, el hecho es que sin ella no podemos caminar. Para caminar en el camino de la vida también necesitamos luz para iluminarlo, hay toda clase de decisiones que deben tomarse en la vida diaria. ¿Y dónde encontramos esa luz? En la Palabra de Dios. Al seguirla, caminaremos por un camino lleno de luz, un camino iluminado, con tanta luz, como la luz misma de su autor, la luz de Dios. (1Jn.1:5). La manera en que actuamos se basa fundamentalmente en los principios y valores que guían nuestro comportamiento. A la hora de tomar decisiones podemos evaluar, analizar y preguntarnos ¿está de acuerdo a La Palabra de Dios? Procuremos tener siempre el respaldo de La Palabra de D...

DEVOCIONAL: SOY UN POEMA DE DIOS

  Dios en su Palabra dice que somos hechura suya, creación de Dios, que somos   creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. (Efesios 2:10) RVR1960. BLS. La palabra “hechura”, según el diccionario significa “Manera en la que está hecha una cosa”, “Confeccionar”, “elaborar”, “dar forma”, “fabricar”. “Póiema”, es la palabra griega que se refiere a la obra creada por Dios. Es la raíz de nuestra palabra “Poema”, que nos insinúa algo artístico y no solo algo que ha sido escrito o compuesto como poema, sino también una obra de arte, una obra de artesanía que expresa la sabiduría y el propósito del autor. Tú y yo somos un poema de Dios, un póiema de la imaginación de Dios, hecho carne y espíritu. La palabra poema hace énfasis en Dios como Diseñador Maestro del universo y   su creación y en el creyente redimido como su nueva creación. Nosotros somos el poema de Dios, su obra de arte, creados de nuevo...

ENSEÑANZA: LA PREEMINENCIA DE DIOS: TUYO ES EL PODER (1)

CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO   Porque tuyo es el  reino, y el poder, y la gloria por todos los siglos. Amén. Mateo 6: 13 La parte final de la oración, inicia con la conjunción "porque", la cual indica la causa o la explicación de lo dicho anteriormente. Es decir, después de dirigirnos al Padre, de alabarlo, de exaltar y santificar su nombre, de entregarles nuestras vidas para que su reino venga a nosotros y pueda hacer su voluntad, después de hacerle las seis peticiones; cerramos con la razón por las que nos acercamos a él: hacemos un acto de adoración, una confesión de fe, un reconocimiento al único soberano Dios del cielo y de la tierra. Al entender esta declaración nos convierte en vencedores y nos dará la convicción que el poder divino al final se impondrá y triunfará sobre todo poder espiritual y humano tanto en el cielo como en la tierra. El poder de Dios es uno de sus atributos, es la facultad por la cual él puede hacer que se cumpla todo lo que él quiere, todo lo que...