Mira el Video desde Facebook Aquí
12.- Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros
perdonamos a nuestros deudores. 14.- Porque si perdonáis a los hombres sus
ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; 15.- mas si
no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará
vuestras ofensas.
Mateo 6: 12, 14,15 RVR.
Recordemos
que la necesidad más profunda del hombre es el perdón de Dios porque nos
mantiene alejados del infierno y nos introduce a una comunión con él que sigue
hasta la eternidad.
Vimos
4 principios en esta petición:
1. El pecado hace que el hombre sea culpable y
trae juicio.
2. El perdón es ofrecido por Dios en base a la
muerte de Cristo.
3. La confesión de pecado es necesaria para
recibir el perdón de pecados.
4. Perdonarnos unos a otros es esencial para
recibir perdón.
Hablemos
un poco del primer principio:
El
pecado ataca a toda la humanidad y comienza en el vientre de nuestra madre,
gobierna el corazón del hombre, es el señor de nuestra alma, contamina a todo
ser vivo (Ro 8: 20,21 PDT). Es el poder degenerativo en la vida humana
que hace que seamos susceptibles a la enfermedad, a la muerte y al infierno.
Pues como está escrito: No hay justo, ¡ni uno solo! (Ro.3:10,12
PDT)
·
El pecado
domina la mente. (Ro.1:21 NTV)
·
El pecado
domina la voluntad. (Jer.44:3,5 RVR)
·
El pecado
domina los afectos, las emociones.
· (Jn.3: 19,21)
Nuestra
vida está afectada por el pecado por lo cual tenemos un problema muy profundo y
es necesario que cuando oremos hagamos un reconocimiento de nuestra
pecaminosidad.
HAY CINCO PALABRAS
EN EL N.T PARA PECADO:
1. Pecado: Es un término arquero que significa
errar al blanco. No le doy al blanco porque mi flecha queda muy corta. ¿Por
qué? Por nuestra naturaleza pecaminosa. “Todos
estamos destituidos de la gloria de Dios. No hay justo, ¡ni uno solo! (Ro.3:10)
2. Cruzar una línea: El pecado cruza la línea
entre lo que está bien y lo que está mal. Somos incapaces de mantenernos
firmes. (Gál.6:1 PDT)
3. Romper, transgresión: Es rebelión, cuando
caemos. (Ro.4:25 RVR)
4. Iniquidad: Depravación moral. Maldad. (Ro.4:7 RVR)
5. Deuda: El pecado es una deuda a Dios. El
judío pensaba en términos de deudas cuando pagaba. Mateo tiene orientación
judía, habla de una manera muy clásica. Utiliza una palabra en arameo que
traduce Deudas. (Mateo 6:12 RVR)
A través de nuestra desobediencia hemos
incurrido en una deuda de castigo, por esto es que imploramos el perdón de
Dios.
Nunca podemos pagar esta deuda, este es
nuestro problema. Si llegamos ante Dios debemos llegar en términos de reconocer
la deuda. Esta es la razón por la cual vino el Espíritu Santo: (Jn.16: 8, 11) RVR), para convencer al mundo de pecado, de
justicia y de juicio.
·
Jesucristo
pagó la deuda. Dios nos da el perdón en base a la muerte de su Hijo. (Tit.2:14 PDT)
·
Dios quita nuestro pecado y los pone sobre su
Hijo. (Is.5:36 RVR)
·
Él cubre
todos los pecados. (Sal.85:2 RVR)
·
Él borra
nuestros pecados y se olvida de ellos. (Is.43:25;
Miq.7:18,18 RVR).
Literalmente, elimina nuestro pecado.
¡Cuán agradecido
deberíamos estar por este perdón! Y esto es solo a través de Jesucristo.
¿Qué
debo hacer?
Recibir
a Cristo como nuestro Señor y Salvador porque él es quien paga la deuda de
nuestro castigo, por su muerte y resurrección tenemos perdón de pecados y
salvación. Cuando lo recibimos también viene Su Espíritu Santo y él nos
convence de pecado, de justicia y de juicio; produce arrepentimiento para que
se desarrolle en nosotros la santificación.
OREMOS.
Gracias Papá, aunque
tu Hijo no tenía pecado, tú le hiciste cargar los nuestros para ser
justificados por medio de él. (2Co.4:4). Gracias por resucitar para nuestra
justificación (Ro.4;25), gracias por tomar nuestro lugar. Hoy decido recibirte en mi corazón como Señor y
Salvador, hoy decido afianzar mi fe en ti.Que tu Espíritu nos convenza de
nuestra pecaminosidad para que podamos recibir tu perdón y tu misericordia. En
el nombre de Jesús. Amén.
DIOS TE BENDICE.
Comentarios
Publicar un comentario