Ir al contenido principal

ENSEÑANZA: EL PECADO Y EL PERDÓN (3)

 

CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO


 

Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.

Mateo 6: 12 RVR.

Recordemos los cuatro principios de esta petición:

1.   El pecado hace que el hombre sea culpable y trae juicio.

2.   El pecado es ofrecido por Dios en base a la muerte de Cristo.

3.   La confesión es necesaria para recibir el perdón de Dios.

4.   Perdonarnos unos a otros es esencial para recibir perdón.

ASPECTOS DEL PERDÓN:

1)   EL PERDÓN JUDICIAL:  Ve a Dios como un Juez y nos declara culpable por el pecado. Pero ese mismo Juez en base a la muerte de su Hijo nos declara “Perdonado”. Es un acto judicial y posicional. Mediante este acto de perdón judicial todos los pecados pasados, presentes y futuros cometidos son perdonados de manera total, completa y para siempre.

En el momento que invitamos a Jesús a nuestra vida sucede esto: su justicia es colocada en nosotros y Dios nos declara justificado.

21.- Pero ahora, tal como se prometió tiempo atrás en los escritos de Moisés y de los profetas, Dios se ha mostrado cómo podemos ser justos ante él sin cumplir las exigencias de la ley. 22.- Dios nos hace justos a sus ojos cuando ponemos nuestra fe en Jesucristo y eso es verdad para todo el que cree, sea quien fuere. 23.- Pues todos hemos pecado; nadie puede alcanzar la meta gloriosa establecida por Dios. 24.- Sin embargo, en su gracia, Dios gratuitamente nos hace justos a sus ojos por medio de Cristo Jesús, quien nos liberó del castigo de nuestros pecados. 25.- Pues Dios ofreció a Jesús como el sacrificio por el pecado. Las personas son declaradas justas a los ojos de Dios cuando creen que Jesús sacrificó su vida al derramar su sangre. Ese sacrificio muestra que Dios actuó con justicia cuando se contuvo y no castigó a los que pecaron en el pasado. 26.- porque miraba hacia el futuro y de ese modo los incluiría en lo que llevaría a cabo en el tiempo presente. Dios hizo todo esto para demostrar su justicia, porque él mismo es justo e imparcial, y a los pecadores los hace justos a sus ojos cuando creen en Jesús.

Ro.3: 21,26 NTV.

(Col.2: 13, 15 RVR)

V.13: Éramos espiritualmente muertos, sin embargo, al perdonarnos Dios nos da una vida con Cristo. La palabra “perdonándonos” está relacionada con el término “gracia”, es decir, que se destaca la idea de la “gratuidad”. También significa   cancelar una atadura, estábamos muertos por el pecado, pero Dios suelta ese lazo y ahora estamos vivos.

¿Cuál es el método del perdón?

1)   V.14: Primero anula el acta que había en contra de nosotros. Pablo usa una figura de contabilidad: cuando una persona contraía una deuda escribía con su puño y letra un acta o un pagaré, por lo que estaba atado al prestamista. Era una prueba legal de que la deuda existía; cuando se cancelaba la deuda el acta era anulada o borrada. Esto fue exactamente lo que hizo Dios con nosotros. Pero no solo había un acta contra nosotros, sino que los pecados nos indicaban que éramos dignos de muerte.

2)   V.14b: Dios levantó el acta y la cargó a la cuenta de Cristo. Cuando crucificaban a un criminal, colocaban en la cruz el registro de sus crímenes para que la gente viera por qué estaba siendo crucificado. Es así lo que hizo Dios, tomó el acta y la clavó en la cruz de Cristo. El Salvador fue clavado en la cruz y juntamente con él nuestras culpas que nos condenan.

3)   V.15: Cristo ha triunfado, fue un triunfo que fue puesto a la vista de todos. Esta figura es tomada de la vida militar de ese entonces. Cuando un ejército triunfaba sobre otro, se realizaba un desfile victorioso. En él se exhibía a los derrotados, los que eran objetos de burla por la gente que lo estaba mirando. El vencedor era digno de grandes homenajes y por lo general se le hacía un monumento recordatorio del triunfo. La victoria de Cristo fue un acto aquí en la tierra con efectos eternos. Esta exhibición se pudo hacer porque ya Cristo había despojado a los principados y potestades, les quitó el poder que hace daño.

Cristo ha triunfado, así el evangelio se convierte en la buena noticia de su triunfo sobre los poderes de las tinieblas.

Cristo es la solución para el problema del perdón, él se ofreció a sí mismo al Padre como un solo sacrificio por los pecados: 

Heb. 10:14, 18.RVR

 

Esto es PERDÓN JUDICIAL.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEVOCIONAL: LÁMPARA ES A MI PIES TU PALABRA

    Nadie comienza a caminar un camino desconocido y estrecho, con   todo tipo de curvas y peligros, en medio de la noche y en absoluta oscuridad. ¡Esto es extremadamente peligroso! Para andar por el camino se necesita luz, ya sea luz física o artificial, el hecho es que sin ella no podemos caminar. Para caminar en el camino de la vida también necesitamos luz para iluminarlo, hay toda clase de decisiones que deben tomarse en la vida diaria. ¿Y dónde encontramos esa luz? En la Palabra de Dios. Al seguirla, caminaremos por un camino lleno de luz, un camino iluminado, con tanta luz, como la luz misma de su autor, la luz de Dios. (1Jn.1:5). La manera en que actuamos se basa fundamentalmente en los principios y valores que guían nuestro comportamiento. A la hora de tomar decisiones podemos evaluar, analizar y preguntarnos ¿está de acuerdo a La Palabra de Dios? Procuremos tener siempre el respaldo de La Palabra de D...

DEVOCIONAL: SOY UN POEMA DE DIOS

  Dios en su Palabra dice que somos hechura suya, creación de Dios, que somos   creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. (Efesios 2:10) RVR1960. BLS. La palabra “hechura”, según el diccionario significa “Manera en la que está hecha una cosa”, “Confeccionar”, “elaborar”, “dar forma”, “fabricar”. “Póiema”, es la palabra griega que se refiere a la obra creada por Dios. Es la raíz de nuestra palabra “Poema”, que nos insinúa algo artístico y no solo algo que ha sido escrito o compuesto como poema, sino también una obra de arte, una obra de artesanía que expresa la sabiduría y el propósito del autor. Tú y yo somos un poema de Dios, un póiema de la imaginación de Dios, hecho carne y espíritu. La palabra poema hace énfasis en Dios como Diseñador Maestro del universo y   su creación y en el creyente redimido como su nueva creación. Nosotros somos el poema de Dios, su obra de arte, creados de nuevo...

ENSEÑANZA: LA PREEMINENCIA DE DIOS: TUYO ES EL PODER (1)

CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO   Porque tuyo es el  reino, y el poder, y la gloria por todos los siglos. Amén. Mateo 6: 13 La parte final de la oración, inicia con la conjunción "porque", la cual indica la causa o la explicación de lo dicho anteriormente. Es decir, después de dirigirnos al Padre, de alabarlo, de exaltar y santificar su nombre, de entregarles nuestras vidas para que su reino venga a nosotros y pueda hacer su voluntad, después de hacerle las seis peticiones; cerramos con la razón por las que nos acercamos a él: hacemos un acto de adoración, una confesión de fe, un reconocimiento al único soberano Dios del cielo y de la tierra. Al entender esta declaración nos convierte en vencedores y nos dará la convicción que el poder divino al final se impondrá y triunfará sobre todo poder espiritual y humano tanto en el cielo como en la tierra. El poder de Dios es uno de sus atributos, es la facultad por la cual él puede hacer que se cumpla todo lo que él quiere, todo lo que...