Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (19)

    (1)   Bendigo al Señor todo el tiempo; en mis labios siempre hay una alabanza para él. (4)    Porque consulté al Señor y él me respondió. Él me salvó de todos mis temores. (5) Busquen ayuda y obtendrán respuesta; no se decepcionarán. (6) Este pobre hombre pidió ayuda al Señor, y él me escuchó y me sacó de todos mis peligros. (8) Saboreen al Señor y vean lo bueno que es él. Afortunado el que confía en él. David en el Salmos 34   nos hace un llamado a bendecir al Señor en todo tiempo no solo en nuestro corazón sino también de labios, no debe ser algo sin palabras sino compartir el testimonio alegre. Él cantó éste salmos en la presencia de aproximadamente 400 hombres que se unieron a él cuando estaban escondidos en la cueva de Adulam. David con su testimonio los atrajo a alabar al Señor, a engrandecer Su nombre desde una perspectiva personal, de percibirlo como algo más grande porque nosotros no podemos hacerlo a Él más grande. Si n...

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (18)

    El Salmo 34, es una canción de David cuando se hizo el loco para que Abimelec lo expulsara de sus tierras y así poder salir de allí. Él estaba huyendo de Saúl quien quería matarlo y busca refugio con este rey filisteo. Pero el rey al reconocerlo sabe que tiene un rehén muy valioso y entonces decide detenerlo. Al final, David reflexiona y comprende que el secreto para recobrar su libertad no fue su astucia sino la búsqueda del Señor, la alabanza continuamente en sus labios, una actitud de gratitud. Leamos los primeros 9 versículos y descubramos lo que David experimentó al alabar al Señor en los momentos de crisis: Bendigo al Señor en todo tiempo; en mis labios siempre hay una alabanza para él. Mi alma alaba al Señor. Todos ustedes los que están tristes, escuchen mi alabanza y alégrense. Honren al Señor conmigo; exaltemos todos su nombre. Porque consulté al Señor y él me respondió. Él me salvó de todos mis temores. Busquen su ayuda y obtendrán respuesta; no s...

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (17)

    Dos sapos cayeron en una lata de crema, por lo menos así me lo contaron. Los lados de la lata eran altos y resbalosos, la crema era profunda y fría. “Oh, ¿qué voy a hacer?, dijo el número uno, es el destino, no hay quien me ayude, ¡adiós amigo, adiós mundo cruel”. Y aun llorando, se hundió. Pero el número dos, de naturaleza más recia, chapoteó de sorpresa, y limpiándose la crema de la cara y secándose la crema de los ojos, dijo: “Por lo menos nadaré un poco”, o así me lo han contado, “No significará nada para el mundo si un sapo más muere ahogado”. Una o dos horas pataleó y nadó. Nunca se detuvo para lamentarse, sino que pataleó y nadó, y nadó y pataleó, hasta que salió arrastrándose por la mantequilla. Autor desconocido. Somos responsables de la visión que tengamos de la vida. Nuestra actitud y nuestra acción hacia la vida determinan lo que nos sucede. Gál.6: 7 dice: “Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará”. Dios es suficiente para producir en ...

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (16)

  Generalmente a final de año todos echamos un vistazo atrás y evaluamos los logros que obtuvimos, lo que pudimos realizar y no realizamos, quizás hicimos cosas de las cuales nos avergonzamos y vivimos con sentimientos de culpabilidad, con lo que hemos sido y por lo que hubiéramos podido hacer, por lo que hemos perdido, los errores familiares, laborales que cometimos, en fin, la evaluación puede ser larga. El apóstol Pablo en el Libro de Filipenses 3: 12,16 (PDT) le dice a su discípulo Timoteo: “No quiero decir que ya llegué a la perfección en todo, sino que sigo adelante. Estoy tratando de alcanzar esa meta, pues esa es la razón por la cual Jesucristo me alcanzó a mí. Hermanos, no considero haber llegado ya a la meta, pero esto     sí es lo que hago: me olvido del pasado y me esfuerzo por alcanzar lo que está adelante. Sigo hacia la meta para ganar el premio celestial que Dios me ofreció cuando me llamó por medio de Jesucristo. Entonces tengamos esa mi...

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (15)

  Algunos teólogos consideran la Parábola del hijo pródigo   como la obra maestra de todas las parábolas de Jesús, por las riquezas de sus enseñanzas. Sigamos descubriendo las actitudes de sus personajes. Cuando el hijo mayor se enojó y decide no entrar a la fiesta, vemos nuevamente el amor del padre y sus esfuerzos para la reconciliación. El padre sale para reconciliar al hijo mayor de la misma manera que salió para recibir al hijo menor. Él deseaba la unidad de la familia. Pero hay una diferencia entre los dos hermanos: el hijo menor tenía el corazón abierto al padre, el hijo mayor había endurecido su corazón, toma una actitud de siervo , aunque era hijo; reconoció a su hermano como hijo, pero nunca se dio a sí mismo el título de hijo. Indiscutiblemente, el hijo menor conocía más el carácter de su padre y por eso volvió. Aquí la clave es el estado de nuestro corazón, la transformación y la renovación de nuestras mentes. Solo Jesucristo viviendo en nuestra...

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (14)

  Definitivamente La Biblia, La Palabra de Dios, es el Manual perfecto para alinear nuestras actitudes a Él y al carácter de Su Hijo. Sigamos analizando la actitud del hijo mayor: ü Él albergaba en su corazón sentimientos de envidia, egoísmo, desprecio y rechazo. Tenía una actitud resentida lo que afectó la relación con su padre y con su hermano. Él no entendía que la aprobación no tiene que ver con las acciones ni la conducta. Todo tiene que ver con el amor del padre. Es por eso, que el hijo mayor tuvo una actitud de juicio la cual, lo privó de las bendiciones de su padre, del amor de su hermano y de la alegría de los sirvientes. El Padre ama con amor sin límites. Su enfoque no son nuestras acciones ni nuestros pecados, su enfoque somos nosotros. Si recibimos a Jesús como nuestro Señor y Salvador, Él nos da el derecho de ser hijos de Dios (Juan 1:12). Si nos volvemos a Él, hará fiesta en los cielos. (Lucas 15:7) ...

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (13)

    Sigamos reflexionando en el segundo cuadro de la parábola del hijo pródigo en el libro de Lucas 15:25,32: Cuando el hijo mayor regresó del trabajo en el campo, oyó el sonido   de música y baile en la casa y preguntó a uno de sus sirvientes qué pasaba. “Tu hermano ha vuelto”, le dijo, “y tu padre mató el ternero engordado”. El hermano mayor se enojó y no quiso entrar. Su padre salió y le suplicó que entrara, pero él respondió: “Todos estos años he trabajado para ti como un burro y nunca me negué a hacer nada de lo que me pediste. Y en todo este tiempo, no me diste ni un cabrito para festejar con mis amigos. Sin embargo, cuando este hijo tuyo regresa después de haber derrochado tu dinero en prostitutas, ¡matas el ternero engordado para celebrar! Su padre le dijo: “Mira, querido hijo, tú siempre has estado a mi lado y todo lo que tengo es tuyo. Teníamos que celebrar este día feliz. ¡Pues tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida! ¡Estaba perdido y a...

ENSEÑANZA: “OIR LA PALABRA DE VERDAD” (7)

    PROPÓSITOS: Aprender las actitudes que interfieren en la meditación bíblica. I NTRODUCCIÓN: Recordemos que la meta de la meditación bíblica es escuchar la voz de Dios, que tengamos una relación estrecha con Él y que creamos que siempre está    dispuesto a hablar a nuestro corazón de cualquier tema porque Dios se interesa por todo lo que a nosotros nos interesa en la vida, aún de nuestros pecados produciendo convicción para que nos arrepintamos y nos acerquemos más a Él. La meditación debe ser la actividad diaria más importante para los seguidores de Cristo, el aspecto más importante en su vida debe ser su relación con el Señor y esto determina todo lo demás. ¿Consideramos que el tiempo a solas con Dios es el tiempo más importante para mí?   Esto medirá mi amor por Él. ¿Cómo puede un hombre mantenerse puro? Obedeciendo tu   palabra. Me esforcé tanto para encontrarte; no permitas que me aleje de tus mandatos. He guardado tu palabra en...

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (12)

    Hoy vamos a analizar la actitud del hijo pródigo. En esta historia se hilan 3 escenas: el pecado, el arrepentimiento y el perdón.   El hijo menor le exige a su padre la herencia para usarla fuera de su voluntad. La malgasta viviendo como un libertino, le toca cuidar cerdos lo cual empeora la situación porque para la comunidad judía el cerdo es un animal abominable. Posteriormente describe las escenas del arrepentimiento y el perdón.   El hijo menor tuvo una actitud de rebeldía, de ingratitud e interesada en la conversión; es decir, su arrepentimiento fue racional porque él buscó un provecho personal y no la santidad en sí; de ahí que prepara una disculpa para el padre en la que le pide que lo acepte como trabajador. Encuentra un perdón incondicional de su padre y podemos decir que su verdadera conversión, el arrepentimiento real, ocurre en este momento pues ve la actitud del padre de amor y desinterés . Esta conversión ocurre al acudir a Dios. ...

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (11)

  Sigamos analizando la actitud del padre. Observemos que el padre no salió a buscar a su hijo, sino que se quedó en la hacienda, ni siquiera salió a comprobar si volvía o no. ¿Por qué? Porque él sabía que las cosas que van a marcar una diferencia en la vida rara vez son producto de una actitud impulsiva. El padre había enseñado justicia, respeto y amor con su ejemplo, a vivir una vida correcta. ¿Y cómo lo sabemos? Por las propias palabras y actitud de su hijo cuando regresó. Reconoció que su padre trataba con corrección a sus trabajadores. Por otro lado, cuando es capaz de presentarse. Si su padre hubiera sido un soberbio o un déspota, jamás se hubiera atrevido a volver, pero él recordaba que su padre era amor y respeto. ¿Qué nos siga enseñando la actitud del padre? 1)     . Que antes de actuar debemos reflexionar porque podemos meternos en grandes problemas. El que es impulsivo actúa sin pensar, el que es reflexivo mantiene la calma. (Pr.14:17). ...

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (10)

  Ayer aprendimos una actitud de amor y perdón del padre hacia su hijo. No lo cuestiona, solo lo abraza, lo acoge como ese hijo perdido que vuelve a casa, lo ama y lo perdona. ¿Qué podemos aprender de esta historia? 1)   Que así como queremos ser perdonados, también debemos perdonar a nuestros hermanos y familiares. 2)       Que debemos tener conciencia en el amor de Dios hacia nosotros y reconciliarnos con los que nos han hecho daño. 3)   Regresar al Padre, porque él está con los brazos abiertos, dispuesto siempre a recibirnos y a perdonarnos. Solo en él está la verdadera felicidad. En el Padre nuestro, Jesús le enseñó a sus discípulos: “Y perdona nuestros pecados como nosotros también perdonamos a los que nos han hecho mal” (Mateo 6: 12 PDT)     DIOS TE BENDICE

DEVOCIONAL: “ACTITUD Y COMPORTAMIENTO” (9)

  En el capítulo 15 del Libro de Lucas, Jesús contó la siguiente historia: “Un hombre tenía dos hijos. El hijo menor le dijo al padre: “Quiero la parte de mi herencia ahora, antes que mueras”. Entonces el padre accedió a dividir sus bienes entre sus dos hijos. Pocos días después, el hijo menor empacó sus pertenencias y se mudó a una tierra distante donde derrochó todo su dinero en una vida desenfrenada. Al mismo tiempo que se le acabó su dinero, hubo una gran hambruna en todo el país y él comenzó a morirse de hambre. Convenció a un agricultor que lo contratara y el hombre lo envió al campo para que le diera de comer a sus cerdos. El joven llegó a tener tanta hambre que hasta las algarrobas con las que alimentaba a los cerdos le parecían buenas para comer. Cuando finalmente entró en razón se dijo a sí mismo: “En casa, hasta los jornaleros tienen comida de sobra, y aquí estoy yo, muriéndome de hambre. Volveré a la casa de mi padre y le diré: “Padre, he pecado contra el c...